jueves, 4 de diciembre de 2008

Trabajo Final






Objetivo: Que el alumno desarrolle uno de los temas aprendidos a lo largo del semestre y lo represente dentro de un cubo. Libre.
Materiales:
-Madera balsa
-Estambre de tres colores diferentes
-Cola loca
Critica: El cubo esta algo chueco por diversa razones pero eso no afecta el efecto que se proponia desde el principio, mantiene tanto un equilibrio como un movimiento.
Autocritica: Este trabajo Me costo mucho trabajos por su complejidad y por diversas razones. Al final el resultado fue el que esperaba, realmente megusto el diseño inovador, los colores y sus mezaclas, se aprecia un movimiento y podria ser tambien una superficie reglada.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Viaje a Patzcuaro








































Objetivo: Conocer la aruitectura mexicana y su cultura.Tener una m¡nueva perspeciva de la arquitectura de nuestro pais basada en la historia y la critica.
Critica: La arquitectura que conocimos no solo es consevadora si no que tiene caracteristias que la hacen la hacen relevante como sus colores vivos sus estructuras de materiales de la region entre otras. Para nosostros como arquitectos es indispensable conocer nuestro pais, su histroria y tradiciones. La estructua urbana de los pueblos es envase a las culturas antiguas que existian.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Profundidad



Objetivo: Utilizando materiales sencillos y fáciles de maniupular, interpretar el concepto de profundidad empleando tan solo 30 puntos.
Materiales:
-1 pliego de cartón opalina (puntos 3cm diametro)
-1 pliego de cartón iris negro (28cm x 43cm)
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: Este trabajo realmente no fue del gusto de mis compañeros ya que no comprendieron el concepto de lo que intente realizar po que que se intento hacer una representacion radial diferente en forma de cuadrado la cual no se aprecia bien
Atocritica: Este trabajo por ser el primero realmente no me gusto ya que intente plantear algo que yo veia pero los demas no, los cortes fueron buenos pero no perfectos.

Jerarquia



Objectivo: Utilizando materiales sencillos y fáciles de maniupular, interpretar el concepto de jerarquia empleando tan solo 30 puntos.
Materiales:
-1 pliego de cartón opalina (28cm x 43cm)
-1 pliego de cartón pop set negro (30 puntos 3cm diametro)
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica:Este trabajo a la hora de explicar lo que se planteo se entiende mejor ya que es sobre la jerarquia del movimiento, lo que gusto fue que no se planteo la clasica jerarqua del mayor al menor.
Autocritica: Me gusto la limpieza de este trabajo y el acomodo de las piezas ya que lo hice con una escuadra, creo que si se logro mi idea, es sencilla pero representa bien jerarquia del movimiento y un poco del tamaño pero al observarlo es cuando se comprende el concepto que se queia plantear.

Equilibrio


Objetivo: Utilizando materiales sencillos y fáciles de maniupular, interpretar el concepto de equlibrio empleando tan solo 30 puntos.
Materiales:
-1 pliego de cartón opalina (30 puntos 3cm diametro)
-1 pliego de cartón iris negro (28cm x 43 cm)
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: En la representacion de equiibrio fue del agrado de algunos de mis compañeros otros por lo contrario se le hizo muy sencillo y simple la forma de acomodar los puntos, pero en lo general hubo una buena critica.
Autocritica: En este trabajo comece a acomodar de distintas formas los circulos pase por mucha sopciones para llegar a la que fuera mas de mi agrado me gusto por que el espacio fue bien aprovechado y distrubuido eso lo hace ver mejor presentable y mas simple sin olvidar el tema de equilibrio en la forma y en la distrubucion.

Direccion



Objetivo: Utilizando materiales sencillos y fáciles de maniupular, interpretar el concepto de direccion empleando tan solo 30 puntos.
Materiales:
-1 pliego de cartón opalina (28cm x 43cm)
-1 pliego de cartón iris negro (30 puntos 3cm diametro)
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: se aprovecho buen el espacio por toda la cartulina, los cortes fueron limpios y el acomodo de los circulos si cumple con el tema sugerido.
Autocritica: Se me izo complicadoencontrar una forma de acomodar los circulos ya que previamente habiamos ralizado varios trabajos con el punto, peor al final me gusto bastante el rsultado ya que es totalmente deacuerdo con el tema de direccion, plantea un camino a segur como un rubmbo por el cual indica la direccion.

Movimiento Punto



Objetivo: Manejar el punto y las líneas utilizando la interrelación y los efectos espaciales de formas para la composición dentro de un espacio determinado y la proporción del trabajo partiendo de la idea de movimiento.
Materiales:
-1 cartulina ilustracion (25cm x 35cm)
-1 cartulina cascarón de huevo (15 puntos 3cm diametro)
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: Este trabajo no estuvo tan limpio en los cortes, fallo el acomodo de los circulos para que se vieran alineados y el trabajo fuera mas limpio.
Autocritica: Al utilizar un nuevo material un poca mas complicado que la cartulina por su grosor los cortes no fueron tan limpios y preciso como en los pasados circulos por ello no quede conforme con este trabajo, tambien el diseño se me hizo simple pude haber jugado mas con las piezas.

Movimiento Linea



Objetivo: Manejar el punto y las líneas utilizando la interrelación y los efectos espaciales de formas para la composición dentro de un espacio determinado y la proporción del trabajo partiendo de la idea de movimiento.
Materiales:
-1 cartulina ilustracion (25cm x 35cm)
-1 cartulina cascarón de huevo (15 líneas de 10cm x 1 cm)
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: El maestro a la hora de ver el trabajo no entendio bien el concepto pero a la hora de explicarle y de observarlo le gusto la idea que trate de expresar en este trabajo concuerda muy bien con el movimiento.
Autocritica:Esta trabajo me parecio interesante ya que despues de haber tratado solamente el punto fue de mi agrado pasar a otra forma, surgueron varias ideas que me agradaron pero me di cuenta de que eran parecidas a als de mis compañeros, despues de buscar diferente opciones me gusto pantear el movimiento de caida de piezas que conformaban un solo cuerpo. El tabajo en si es limpio se tiene que explicar un poco para entender pero es bueno.

Movimiento linea quebrada




Objetivo: Manejar el punto y las líneas utilizando la interrelación y los efectos espaciales de formas para la composición dentro de un espacio determinado y la proporción del trabajo partiendo de la idea de movimiento.


Materiales:
-1 cartulina ilustracion (25cm x 35cm)
-1 cartulina cascarón de huevo (15 líneas quebradas)
-Pegamento y material de dibujo y corte


Critica: Este trabajo no solo fue limpio si no la forma que se obtuvo y la expresion, el movimiento y hasta un equilibrio que hace que se de un buen efecto, que es diferente al de todos.

Autocritica:Este trabajo me agrado mucho ya que no tarde mucho tiempo en pensar esta idea me gusto jugar con las piezas, fue dificil cortarlas ya que la fugura que se tenia que hacer no quedaba siempre igual a las demas entonces repeti dos veces las piezas. Aunque eran varias piezar se acomodaron muy bien y no se ven solo piezas abentadas y pegadas si no se observa un orden en el trabajo.

Movimiento curva



Objetivo: Manejar el punto y las líneas utilizando la interrelación y los efectos espaciales de formas para la composición dentro de un espacio determinado y la proporción del trabajo partiendo de la idea de movimiento.
Materiales:
-1 cartulina ilustracion (25cm x 35cm)
-1 cartulina cascarón de huevo (15 líneas curvas)
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: Este trabajo mantiene un movimiento continuo ya que pretende plantear un orden que mantiene una direccion.
Autocritica: Mi idea principal fue dar la forma de un esqueleto, se planteo bien y cumple con los requisitos sugeridos, las curbas estan bien cortadas, para lograrlo repeti varias veces la figura pero fue mejor para tener un buen resultado.

Abstraccion de imagen



Objetivo: Trabajar el tema de abstraccion y comprender el proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes sin perder la esencia del objeto-elemento.
Materiales:
-Una imagen de un objeto-espacio arquitectónico
-1/4 pliego de cartulina iris negra
-1/4 pliego cartulina opalina
-1/4 pliego papel albanene
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: El tabajo fue bueno, fallo un poco en manttener bien pegadas las piezas, le hizo falta dibujar el suelo parece que esta volado, si se le hubiera colocado el suelo se ubiera planteado mejor la imagen.
Autocritica: El resultado final fue buenp, batalle a la hora de copiar y pagar asl piezas, se repitieron varias veces y algunas se despegaban con dacilidad, el tabajo tubo detalles de limpieza ya que por lo dificil que se me hizo pegarlo se embarro de ciertos lados de resistol, eso bajo su calidad. Las ventanas no con del mismo tamaño todas y se encuentan la mayoria chuecas ya que a ala hora de pegarlas se movian con facilidad.Fue buena la dimension que proyecta la imagen ya que me gusto mucho la construccion que escogi pensando en como se veria en blanco y negro.

Sustraccion



Objetivo: Manejar planos diversos, modificados a través de adiciones y o sustracciones de figuras como triángulos, romboides, rectángulos. Entender la composición dentro de un espacio delimitado y la proporción en el trabajo partiendo de la idea de adición y sustracción de figuras entre sí.
Materiales:
-1 base blanca de cartulina opalina 30 x 30 cm
-10 circulos negros 5 cm diametro
-10 rectangulos negros 7 x 3 cm
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica:Este trabajo cumplio con as expectativas, se le dio un movimiento y acomodo distinto en el cual se plantea muy buen la sustraccion de las piezas.
Autocritica: La figura que seobtuvo fue atractiva, se plantea muy bien el concepto de sustraccion ya que la mayoria de la spiezas se unen y se sustrae una parte de cada una, ubiera sido mejor que la spiezas quedaran centradas buen y rectas ya que se llega a ver quec ala fugura en la cartulina.

Adicion





Objetivo: Manejar planos diversos, modificados a través de adiciones y o sustracciones de figuras como triángulos, romboides, rectángulos. Entender la composición dentro de un espacio delimitado y la proporción en el trabajo partiendo de la idea de adición y sustracción de figuras entre sí.
Materiales:
-1 base negra de iris 30 x 30 cm
-10 circulos blancos 5 cm diametro
-10 rectangulos blancos 7 x 3 cm
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica:el trabajo es bueno y al parecer se cumplio con los puntos sugeridos, se muestra al igual que en el dibujo de sustraccion una figura interesante.
Autocritica: El trabajo presenta una union de todas los elementos, sis e ubieran acomodado mas rectos y sin inclinaciones ubiera sido mejor y mas limpio este proyecto.

Adicion



Objetivo: Manejar planos diversos, modificados a través de adiciones y o sustracciones de figuras como triángulos, romboides, rectángulos. Entender la composición dentro de un espacio delimitado y la proporción en el trabajo partiendo de la idea de adición y sustracción de figuras entre sí.
Materiales:
-1 base blanca de opalina 30 x 30 cm
-20 rectangulos negros 7 x 3 cm
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica:El proyecto no cumplio con todos los requerimientos ya que si cometio el error de convinar figuras, en este proyecto se habia pedido solo rectangulos y se manejaron dos figuras geometricas.
Autocritica:Se mantiene un equilibrio con los elementos que al mismo tiempo le da una forma interesante sin olviar los requisitos que se pidieron.Aunque no se hizo con las formas requeridas se obtubo un resultado satisfactorio.

Sustraccion



Objetivo: Manejar planos diversos, modificados a través de adiciones y o sustracciones de figuras como triángulos, romboides, rectángulos. Entender la composición dentro de un espacio delimitado y la proporción en el trabajo partiendo de la idea de adición y sustracción de figuras entre sí.
Materiales:
-1 base negra de iris 30 x 30 cm
-20 circulos blancos 5 cm diametro
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: El trabajo esta manchado, esto lo hace que baje mucho su calidad ya que resalta mucho el error, cumple con la sustraccion claramente aunque no se hayan manejado las debidas piezas.
Autociritica: El error de convinar las piezas me permitio jugar mas con ellas y crear innovadoas formas que estan conectadas entre si formando una figura abstracta que se encuentra en decline. ElLa limpieza de esta no fue buena ya que esta manchado.

Adicion



Objetivo: Manejar planos diversos, modificados a través de adiciones y o sustracciones de figuras como triángulos, romboides, rectángulos. Entender la composición dentro de un espacio delimitado y la proporción en el trabajo partiendo de la idea de adición y sustracción de figuras entre sí.
Materiales:
-1/2 pliego Ilustración negro
-16 círculos blancos opalina de 5 cm diametro
-16 círculos blancos opalina 2.5 cm diametro
Critica: El trabajo no solo cumple con adicion si no mantiene un movimiento ya que intenta dar un efecto giratorio.
Autocritica: Se presenta una forma alineada ene el acomodo las curvas que se manejan son iguales y eso le da limpieza en el acomodo, los cortes son limpios y no solo mantiene adicion si no se manejan otros puntos como el movimiento.

Sustracion



Objetivo: Manejar planos diversos, modificados a través de adiciones y o sustracciones de figuras como triángulos, romboides, rectángulos. Entender la composición dentro de un espacio delimitado y la proporción en el trabajo partiendo de la idea de adición y sustracción de figuras entre sí.
Materiales:
-1/2 pliego de ilustración
-16 cuadrados en opalina 5 x 5 cm
-16 cuadrados en opalina 2.5 x 2.5 cm
-Pegamento y material de dibujo y corte
Critica: Tiene una forma diferente y elavorada, cumple con el objetivo, represente la sustraccion de una manera innovadora, los cortes puderon haber sido mejores.
Autocritica: La composicion de el trabajo mantene un movimiento y una sustraccion de los elementos bien planteada, los cortes son limpios peor falla el alineamiento de las piezas, fue dificil pegarlo bien acomodado por lo complejo del acomodo.

Superficies Regladas






Objetivo: Estudiar las superficies planeadas y ver como es que funcionan al crear una estructura o algun elemento arquitectonico para que el alumno comienze a trabajar con estructuras que no son planas y ahora trabaje con dimension y movimiento.
Materiales:
-200 palos de madera de 10cm x 5mm
-Resistol 850
-Lija de madera
-Cartulina ilustración negra
Critica: Mantiene una forma compleja interesante, si un¡biera tenido un tema en especifico se plantearia mejor lo que se queria lograr, tiene distindos puntos en los que se puede apreciar el trabajo, cambiando la perspectiva.
Autocritica: Este fue uno de los trabajos que mas me agrado realizarlo y el resultado, con un previo largo trabajo se consiguio una forma diferente y llamativa, no solo fue la forma si no que tanto los palos estan bien lijados y bien pegados eso lo hace ver limpio y que no solo la forma se a buena si no todo el trabajo en general, me gusto experimentar y el proyecto que se habia pensado se realizo.Se cumplio con el objetivo que se habia planteado.

Ritmo y Jerarquia






Objetivo: A partir del trabajo anterior, usandolo como base mezclar en un mismo trabajo dos conceptos diferentes tales como el ritmo y la jerarquia creando una composición diferente y empezar a trabajar objetos que tienen más de una dimensión.
Materiales:
-20 cuadros de cascarón de huevo de 2 x 2
-20 rectangulos de cascarón de huevo de 2 x 4
-20 rectangulos de cascarón de huevo de 2 x 6
-20 rectangulos de cascarón de huevo de 2 x 8
-20 rectangulos de cascarón de huevo de 2 x 10
-Resistol 850
Critica:La representacion de ritmo y jerarquia pudo haber sido mejor ya que simplemente dio una forma absracta, ubiera mejorado si tubiera otro acomodo de las piezas y a la hora de ser pegadas se ubiera hecho con mas delicadeza y presicion.
Autocritica: Este trabajo representa jerarquia central mas no ritmo, muchas de la spiezas no concuerdan ya que no estan cortadas exactas de 2cm, falata apicarle tiempo para realizarlo y pasiencia al pegarlo.

Descomposicion de la forma



Objetivo: A partir del estudio de sólidos platónicos ser capaz de descomponer una forma obteniendo distintas figuras a partir de la creación de una forma.
Materiales:
-Estireno 30
-Top
-Aerosol esmalte acrilico
-Instrumentos de corte
Critica: Loas piezas no estan bien pegadas y algunas no concuerdan de sus lados, la pintura esta escurrida en ciertos lugares, pero la forma que s ele dio a las pizas es buena, ubiera sido mas interesante manejado mas cantidad e piezas para jugar con ellas.
Autocritica: Fue complicado y laboreoso la descomposicion d euna fugura, el material es interesante para maneja rpero se deba practicar mucho en el y se cometen errores facilmente, no me agradola pintura ya que se escurria con facilidad, algunas piezas no estan bien cortadas y son de distintos tamaños cuando deberian de ser igual esto debido a la complicadaforma que se escogio.

Colores primarios y complementarios






Objetivo: Utilizar colores primarios en la generación de volúmenes tridimensionales en cmbinación con los colores complementarios para realizar una composición individual y grupal al mismo tiempo.
Conocer los colores primarios y sus complementarios, y como la cmbinación entre ambs visualmente contribuyen a resaltar la calidad de color de cada uno.
Materiales:
-Pliego de papel pop set rojo (cuadros 3 x 3)
-Pliego de papel pop set amarillo (cuadros 3 x 3)
-Pliego de papel pop set azul (cuadros 3 x 3)
-Pliego de papel pop set verde (cuadros 3 x 3)
-Pliego de papel pop set violeta (cuadros 3 x 3)
-Pliego de papel pop set naranja (cuadros 3 x 3)
-1/2 pliego carton bateria
Critica: Este trabajo si concordo con los de los costados, ubo otros que no lo hicieron, algunos cortes en los cuadros no son buenos por lo tanto cerca se muestran espacios en blanco, esta parchado con otro tipo de convinacion y color.
Autocritica: Nos encontramos con un proyecto con el cual se batallo mucho, desde la organizacion entre alumnos hasta el trabajo manual que se realizo por dos semanas, fue dificil que las piezas de la mayoria concordaran y por todos tener un fondo distinto se pierden facilmente las figuras, los colores son llamativos y lo interesante de este trabajo es tanto las formas e intensidades que se proyectan manejandolo en la luz.

Modulos tridimensionales con color




Objetivo: Que el alumno conzca y comprenda la teoría del color y como éste influye en la iluminación en espacios tridimensionales, observando y comprendiendo la alteración que se produce sobre los espacios y los sentidos. Utilizar colores primarios para la generación de volúmenes tridimensionales en blanco y negro y comprender como se realiza la reflexión y absorción del color sobre superficies blancas y negras.
Materiales:
-Pliego de papel pop set rojo
-Pliego de papel pop set amarillo
-Pliego de papel pop set azul
-1/3 foamboard negro
-1/3 foamboard blanco
-Pegamento y material de dibujo y corte
-Pegamento en aerosol tamaño pequeño
Critica:Los modulos que se realizaron no cumplieron con el objetivo planeado ya que no se observa el interior bien iluminado como se pretendia.
Autocritica: El objeto tridimensional no esta bien pegado en ciertos lugares ya que el pegamento en aerosol no se adiere completamente, me agrado el concepto de las ventanas ya qe se podia experimentar mucho con ellas con ciertas restricciones , ubiera sido mejor si se realizaba otra tipo de trabajo para representar mejor el objetivo que se tenia ya que es dificil con este objeto comprender el concepto de color e iluminacion.